El sistema nervioso autónomo es el encargado y responsable primitivo de mantener la vida, funciones orgánicas, emociones y reparaciones. A pesar de ello la medicina actual ha olvidado en gran medida su relevancia y el poder que ejerce en la salud, calidad de vida, envejecimiento y procesos crónicos.

Durante el siglo XX las técnicas neurovegetativa en Europa se limitaban al manejo de la denominada “Terapia Neural”, basada en infiltraciones con anestésico local como repolarizante celular, y en el manejo de técnicas osteopáticas. Pero el siglo XXI está sentando las bases de un nuevo modelo de “Medicina Neurovegetativa”, gracias a nuevas tecnologías específicas. Una de estas es la tecnología la tecnología SCENAR, que la única tecnología inventada que hace regulación neurovegetativa de forma específica y selectiva.

He desarrollado desde 2010 la Terapia Scenar; metodologías, investigacion, seminarios, cursos de formación y aplicación clínica, hasta fundar este Instituto.

El Instituto Neurolife, fundado en 2015 por Carlos Udina, constituye un proyecto pionero y revolucionario para la práctica médica: Implantar una metodología de excelencia para aplicar y desarrollar la “MEDICINA NEUROVEGETATIVA”.

Valoración del equilibrio y tono neurovegetativo central con técnicas como el análisis de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca (estados de estrés, ansiedad, agotamiento……).

Valoración de la capacidad de regulación periférica del sistema nervioso vegetativo para prevención y detección precoz de estados disfuncionales y patológicos, mediante sistemas de Termografía de Regulación.

Localización y terapia de zonas y puntos de alteración, dolor o lesión relacionados con sistema nervioso y tejidos mediante la tecnología SCENAR. La Terapia Neuroadaptativa SCENAR constituye una técnica médica de excelencia en:

  • Tratamiento del dolor (neuropático, inflamatorio, degenerativo…..).
  • Regulación funcional orgánica (neuro-inmuno-endocrina).
  • Medicina regenerativa y revitalización tisular (dermatología, estética……)
  • Plasticidad neurológica y movimiento (movilidad, sensibilidad y postura).
  • Con un objetivo global genuino, mejorar la calidad de vida y la salud a cualquier edad.

“UNA NUEVA FORMA DE HACER MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO”